La cena
Artista
Antonio López García
Exposición:
Llenguatges del gravat
Características principales
- Título: La cena
- Tecnica: Grabado
- Precio: 4.500 €
Descripción de la obra
La obra La cena es del artista Antonio López. Técnica de grabado sobre papel. Medidas 63 x 46 cm. Numeración. 33/76 y 34/76
Nació en Tomelloso, Ciudad Real, el 6 de enero de 1936, en el seno de una familia acomodada que vivía del cultivo de sus tierras;
Unos meses antes del comienzo de la Guerra Civil Española, que se produjo el 17 de julio con el levantamiento del ejército. La guerra concluiría tres años después, el 1 de abril de 1939, dando paso a una larga dictadura militar de treinta y siete años encabezada por Francisco Franco. Sin embargo, Antonio López recuerda su infancia en el pueblo como una etapa feliz y tranquila. Es allí donde inicia su formación artística con su tío, el pintor Antonio López Torres, quien, al observar su facilidad para el dibujo, actividad en la que encontraba cada vez más placer, copiando durante horas láminas que reproducían cuadros del siglo XIX, durante el verano de 1949, le orienta en sus primeros dibujos y pinturas del natural.
ANTONIO LÓPEZ
En octubre de ese mismo año, su tío convence a los padres para que Antonio viaje a Madrid para preparar el examen de ingreso en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Por eso trabaja sobre todo en el dibujo de estatua, copiando las escayolas del Museo de Reproducciones Artísticas, entonces ubicado en el Casón del Buen Retiro, y asistiendo también a los cursos de la Escuela de Artes y Oficios por las tardes.
A partir de ese momento conoce a los que en adelante serían sus amigos y principales compañeros de generación: los hermanos y escultores Julio y Francisco López Hernández, los pintores Joaquín Ramo, Enrique Gran, Lucio Muñoz, y el pintor y literato Francisco Nieva, entre otros . Algo más tarde se añadirán al círculo de amistades las pintoras Maria Moreno, Isabel Quintanilla y Amalia Avia. A los catorce años supera el examen de ingreso en la Escuela de San Fernando, donde cursará entre los años 1950 y 1955 los estudios oficiales de Bellas Artes. En 1955 viaja a Italia, junto a Francisco López, gracias a una bolsa de viaje del Ministerio de Educación Nacional. Este mismo año expone en las salas de la Dirección General de Bellas Artes junto a Francisco y Julio López Hernández y Lucio Muñoz, encaminado éste ya hacia la abstracción.
Para más información sobra la obra La cena del artista Antonio López, en la galería Espai Cavallers.
Biografia del artista
Antonio López García
El artista Antonio López García. Tomelloso, Ciudad Real, 1936
Inicia su formación con su tío, el pintor Antonio López Torres.
En 1949 viaja a Madrid para preparar el ingreso en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde, entre 1950 y 1955, cursa los estudios de pintura. En 1955 consigue una bolsa de viaje del Ministerio de Educación Nacional con la que viaja a Italia. En 1958 gana el concurso de Bellas Artes en la sección de “Naturaleza Mora” de la Fundación Rodríguez Acosta, por el que recibe una beca con la que viaja a Grecia, y regresa a Italia, donde visita Roma, gracias a otra beca del Ministerio de educación
Después de terminar los estudios, su producción recoge elementos de diferentes corrientes artísticas como el cubismo o el surrealismo, siendo estos últimos los más recurrentes ya que le ayudaban a reforzar el carácter narrativo de las obras. A partir de los años sesenta comienza a abandonar lo onírico y desarrolla, de forma paulatina, un enfoque más objetivo. Sus motivos son retratos de personas de su entorno, interiores, naturalezas muertas y paisajes urbanos, que sirven de fondo a las naturalezas muertas y escenas con figuras. Su trabajo escultórico se desarrolla paralelamente al de la pintura y el dibujo, haciendo relieves en distintos materiales, así como sus primeras piezas exentas. Entre 1964 y 1969 imparte la Cátedra de Preparatorio de Colorado en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Después ha realizado cursos puntualmente, dedicándose completamente a la creación artística.
Ha participado en numerosas exposiciones colectivas y ha sido el protagonista de diversas muestras individuales, entre las que sobresalen por su repercusión las realizadas en la Staempfli Gallery de Nueva York en 1965 y 1968 y en la Marlborough Gallery (Nueva York y Londres) el 1986. En 1985 representa a España en Europalia 85, Bruselas, junto con los artistas Eduardo Chillida y Antoni Tàpies.
En 1990 el director cinematográfico Víctor Erice filma el largometraje El sol del membrillo, centrado en el proceso creativo de Antonio López, que posteriormente es galardonada con el Premio de la Crítica Internacional en el Festival de Cannes del año 1992, así como ‘Hugo de Oro a la mejor película de ficción en el Festival Internacional de Cine de Chicago y con el Premio a la Mejor Película de la década de la Cinemateca de Ontario en 1999.
Para más información sobre el artista Antonio López García en Espai Cavallers Gallery