Barcelona d’Eduardo Chillida

Exposición:
Transferir imatges. Horitzons 2050

Características principales

  • Título: Barcelona d'Eduardo Chillida
  • Tecnica: Litografia
  • Dimensiones: 30x20 cm
  • Año: 1971
  • Precio: 4.200 

Descripción de la obra

La obra Barcelona I es del artista Eduardo Chillida. Técnica de Litografía sobre papel. Medidas 72 x 50 cm. Edición: P/A

 

(Eduardo Chillida Juantegui; San Sebastián, 1924 - 2002) Escultor español, considerado uno de los más importantes del siglo XX. Nacido en el seno de una familia tradicional y de fuertes convicciones católicas, fue el tercer hijo de Pedro Chillida, militar que alcanzaría el grado de teniente coronel, y Carmen Juantegui, un ama de casa aficionada al canto que compatibilizaba las tareas domésticas con la práctica de conciertos corales en el seno del Orfeó Donostiarra.

 

En 1948, buscando un ambiente creativo más propicio al que se vivía en la España franquista, se trasladó a París. Allí trabó amistad con el pintor Pablo Palazuelo y, además de conocer de primera mano la obra de artistas como Picasso, Julio González o Constantin Brancusi, sintió una fascinación especial por la escultura arcaica griega del Louvre. En esta primera y efímera etapa hizo en yeso y terracota una serie de esculturas todavía influidas por la tradición figurativa. Sin embargo, esos sondeos artísticos no satisfacieron a Chillida.

Agotado y frustrado, decidió abandonar la capital francesa para regresar a su tierra natal. Tiempo después, rememorando aquellos años, diría: «Me di cuenta de que París, así como mis frecuentes visitas al Louvre, me llevaban hacia la blanca luz de Grecia, del Mediterráneo. Comprendí que aquél no era mi sitio y dije a Pili: “Volvemos a casa, estoy terminado”. Al llegar comprendí por qué me sentía terminado: mi país tiene una luz negra, el Atlántico está oscuro».

En 1951 se instaló en el País Vasco junto a su esposa, Pilar Belzunce, con quien había contraído matrimonio un año antes. En la localidad guipuzcoana de Hernani empezó a trabajar en la fragua de Manuel Illarramendi, que le enseñó los seculares secretos del arte de la forja.

Ese mismo año, Chillida iluminó su primera escultura abstracta, Ilarik: una austera y «primitiva» estela en la que el hierro y la madera (materiales con fuertes connotaciones míticas dentro de la tradición y la cultura vascas) se integraban desmintiendo la vieja jerarquía entre «estatua» y «peana». Esta obra supuso un antes y un después en su trayectoria artística, no sólo por la elección de los materiales mencionados, sino, sobre todo, porque se asentaban, aunque todavía incipiente, conceptos constitutivos de su obra posterior como espacio, la materia, el vacío o la escalera.

Biografia del artista

No hi ha artista vinculat